«Quizá la mayor facultad que posee nuestra mente sea la capacidad de sobrellevar el dolor«
Como persona soy un apasionado del conocimiento, del arte y de la música. Mi formación como psicólogo no se contrapone mi deseo de ser médico, por lo que tengo ambas licenciaturas y hago pleno ejercicio de las dos profesiones. Cada año estudio uno o dos diplomados nuevos. Realmente tengo una fascinación por aprender más y tener muchos más elementos para atender a mis pacientes. En este momento de mi vida, me ha surgido un interés particular por enseñar lo aprendido, por lo que estudio una Maestría en Educación, pues quiero que mis alumnos disfruten y aprovechen a ese profesor que yo hubiera deseado tener.
Mi interés en profundizar y llegar al detalle del conflicto o problema de mis pacientes me ha llevado a estudiar una Maestria en psicoterapia psicoanalítica. Aunque mucho de mi persona se ha centrado en el estudio, lo cierto es que tengo otras fascetas que disfruto mucho. Por ejemplo la música, tengo un pequeño estudio de grabación donde paso mi tiempo libre creando y tocando mis géneros preferidos de rock. Creo que el arte en general existe como expresión de aquellas emociones que en ocasiones nos desbordan.
Adaptación al cambio, Adolescentes, Ansiedad y ataques de pánico, Apego, Autoestima y amor propio, Autolesiones, Conflictos de pareja, Dependencia emocional, Depresión, Duelo y pérdidas, Embarazo, posparto y maternidad, Identidad, Imagen Corporal, Manejo del estrés, Pensamientos suicidas, Perspectiva de género, Problemas emocionales, Problemas en control de la agresión, Problemas de pareja, Sentimientos de vacío, Sexualidad, Soledad, Somatización, Trastorno límite de la personalidad, Trastornos de la conducta alimentaria, Violencia intrafamiliar
La salud mental no es una meta, sino un proceso.
Se trata del camino, no del destino.