Emprender con Salud Mental podría ser una de las claves para el éxito​

Tabla de contenido

El mundo emprendedor, dinámico y desafiante, exige no solo habilidades sólidas e innovadoras, sino también un enfoque integral que priorice la salud mental y el autocuidado. Usualmente, entre tantas juntas, proyectos emergentes, problemas, retos y pendientes, se va dejando de lado la importancia de mantener una buena salud mental mientras se dirige un emprendimiento y eso puede traer consecuencias graves.

Antes de alcanzar el éxito, muchos emprendedores han experimentado momentos de ansiedad y desesperación casi incapacitantes. Hasta hace poco, hablar de estos problemas era un tabú. Sin embargo, tras algunas lamentables historias de suicidio, cada vez más fundadores han comenzado a hablar sobre sus luchas con la salud mental.

La Importancia de la Salud Mental para los Emprendedores

La salud mental y el bienestar personal no son lujos, ni una pérdida de tiempo o dinero como suelen verse en este ambiente tan exigente. Sino todo lo contrario, son cimientos esenciales para el éxito empresarial a mediano y largo plazo. Numerosos estudios resaltan cómo la carga constante de la responsabilidad empresarial puede afectar la salud mental de los emprendedores, contribuyendo al estrés, la ansiedad, depresión y la fatiga mental.

En el artículo «The Relationship Between Entrepreneurship, Business and Mental Health» de Madison Bregman, se abordan algunos puntos clave sobre cómo el emprendimiento afecta la salud mental:

  • Impacto del «Hustle Culture»: La cultura del trabajo intenso, constante y sin descanso, puede llevar a problemas de salud mental entre los emprendedores.
  • Prevalencia de Trastornos Mentales: Los emprendedores a menudo enfrentan tasas más altas de trastornos mentales, incluyendo depresión y problemas de ansiedad.
  • Desafíos de la Salud Mental en el Trabajo: Los entornos de trabajo intensos y la presión por el éxito pueden exacerbar los problemas de salud mental.
  • Estigma de la Salud Mental en el Emprendimiento: El estigma asociado a la salud mental en el mundo empresarial a menudo impide que las personas busquen ayuda.

Los retos de los emprendimientos impactan en la salud mental

Desde enfrentar incertidumbres financieras hasta liderar equipos y tomar decisiones cruciales, los desafíos empresariales pueden generar tensiones significativas. Un enfoque en el bienestar mental es esencial para gestionar el estrés, mantener la claridad mental y fomentar la resiliencia en el viaje emprendedor.

El Dr. Freeman encontró que casi la mitad de los emprendedores, un 49%, enfrentan alguna condición de salud mental en su vida. Esta investigación reveló que, en comparación con los empleados, los emprendedores tienen el doble de riesgo de padecer depresión, tres veces más riesgo de abuso de sustancias y el doble de posibilidades de experimentar pensamientos suicidas (Thompson, 2019).

Trastornos como la depresión y la ansiedad pueden afectar significativamente el rendimiento de los fundadores y directores, llevando a problemas como el agotamiento emocional, conflictos entre co-fundadores, una cultura empresarial tóxica, alta rotación de empleados, dificultades para contratar un equipo de primer nivel, incapacidad para asistir a reuniones y presentaciones importantes, y una dificultad para tomar decisiones de forma eficiente. De acuerdo con Noam Wasserman de Harvard Business School, el 65% de las startups que fracasan lo hacen por razones evitables como conflictos entre cofundadores (Bregman, 2019).

La Práctica del Autocuidado en el Mundo Empresarial

El autocuidado se vuelve una estrategia indispensable para los emprendedores. Establecer límites sanos, dedicar tiempo a actividades que nutren el bienestar emocional y físico, y buscar apoyo cuando sea necesario son componentes cruciales del autocuidado. Ignorar estos aspectos puede conducir al agotamiento y a la disminución del rendimiento a largo plazo.

¿Cómo hacer frente a los desafíos de ser un emprendedor?

Establecer Rutinas: Integrar hábitos saludables como el ejercicio o la meditación, en la rutina diaria puede mejorar la resistencia mental y física.

Buscar Apoyo Profesional: La consulta con un profesional en salud mental puede proporcionar herramientas de autocuidado valiosas y estrategias para enfrentar los desafíos empresariales.

Priorizar el Descanso: Asegurar un sueño adecuado y períodos de descanso es esencial para mantener la toma de decisiones efectiva.

Finalmente, cabe señalar que si bien, mantener una buena salud mental y emocional es fundamental para todas las personas, si hablamos del demandante ambiente emprendedor esta se vuelve una necesidad vital para hacer frente a todos los retos. Integrar prácticas de autocuidado como el ejercicio, una buena alimentación y asistir a terapia psicológica,  no solo mejora la calidad de vida personal sino también la capacidad para abordar los retos con claridad y resiliencia.

Picture of Psic. Mayela Pérez

Psic. Mayela Pérez

Referencias

Bregman (2019). The Relationship Between Entrepreneurship Business and Mental Health.

Thompson (2019). Why Your Mental Health Is the Key to Your Success in Business.

Freeman & Patel (2014). Entrepreneurship and mental health: An overview and reconceptualization. Entrepreneurship Theory and Practice.

Baron (2008). The role of affect in the entrepreneurial process. Academy of Management Review.

Agenda tu sesión hoy